Seleccionar página

Convertirse en madre es una de las experiencias más profundas que puede experimentar una mujer, no existen  palabras, ni tiempo, ni forma de expresar lo mucho que significa saber que llevas  a un pequeñito ser dentro de ti, uniendo un solo corazón desde el momento de la concepción, el de madre e hijo.

Es una de las experiencias más gratificantes, pero también una de las mas agotadoras y cambiantes que podemos tener  por ser un acontecimiento único que llega a producir importantes cambios físicos y psicológicos en la mujer y que una vez que se tiene conocimiento del embarazo es importante mantenerse informada acerca de estas transformaciones para poder entender que es lo que pasa con nuestro cuerpo, con nuestras emociones, sentimientos y pensamientos.

Por eso nos vamos a enfocar en conocer los cambios psicológicos que puede llegar a experimentar una mujer durante la gestación y es que una vez que ya la futura madre es consciente de su embarazo se desencadenan reacciones que implican muchas veces sentimientos contradictorios debido a la adaptación psíquica que conlleva la aparición de un nuevo ser.

Pueden aparecer sentimientos contradictorios, por un lado la mujer se siente alegre de llevar un nuevo ser en su vientre, sueña con su apariencia física, con el nombre y con lo maravilloso de ser madre, pero también aparecen temores, dudas, inseguridades, preocupaciones por malformaciones, enfermedades, cambios de humor, ansiedad, problemas de memoria, el dolor del parto, la responsabilidad de tener un hijo y los cambios que traerá la nueva llegada en la vida de la mujer. Se producen como consecuencia del movimiento hormonal  que experimenta el cuerpo de la embarazada, la personalidad previa de la futura madre y  por determinados pensamientos negativos que rondan la mente de casi todas las mujeres a lo largo del periodo de gestación.

La mayoría de mujeres embarazadas pasan por cambios emocionales similares, y vamos a conocer en qué consisten algunos de estos cambios:

Primer trimestre:

  • Puede sentirse cansada, sensible, confundida, con más sueño, debido a la acción de las hormonas y a la exigencia de energía del cuerpo.
  • Cambios bruscos de humor  pueden ser frecuentes y súbitas ganas de llorar.
  • Disminución de deseo sexual por el cansancio,  molestias físicas o por el temor que existe de dañar al bebé.
  • Se puede ver afectada la autoestima, si la mujer es madre soltera, tiene problemas económicos o si ha valorado mucho su independencia o profesión.
  • Disminución o anulación de actividades que realizaba antes del embarazo.

 Segundo trimestre:

  • Se sentirá más tranquila y alegre ante los movimientos fetales.
  • Generalmente aparece el apetito sexual y se da más tranquilidad con la pareja.
  • Disminuye el nivel de concentración, según el nivel de hormonas.
  • Se sentirá con mayor equilibrio emocional y de seguridad.
  • Pueden aparecer angustias y temores por los cambios físicos, malformaciones o enfermedades que pudieran darse en el bebé.

Tercer trimestre:

  • Puede sentirse con miedo y ansiedad por la cercanía del parto, especialmente si se trata del primer hijo.
  • El deseo sexual puede reducirse por la cercanía del parto.
  • Puede aumentar la irritabilidad, sensibilidad,  impaciencia e intranquilidad.
  • Puede aparecer el “síndrome del nido”, una necesidad urgente de limpiar y hacer cambios en la casa.
  • Se produce mayor cantidad de sueños sobre el bebé y la capacidad de ser madre.

Los cambios que puede experimentar en cualquier etapa del embarazo son normales, la mayoría de mujeres pasan por estas transformaciones, pero no deben asustarse, sino informarse para sentirse más seguras.

¿Cómo afrontar estos cambios psicológicos?

  • Trate de descansar siempre que pueda, relajarse le ayudará a estar más tranquila.
  • Practicar yoga para el embarazo mantiene el cuerpo flexible y enseña muchas técnicas de relajación y además le ayudara a mantenerte ejercitada.
  • Si tiene dudas o preocupaciones, compártalas, eso le ayudará a sentirse más segura.
  • Un masaje durante el embarazo es una excelente forma de relajarse.
  • Prepárese para el parto, quizás esté sufriendo pensando en el parto y en cómo aguantará el dolor o en cómo reaccionará su pareja. Si se informa tanto como pueda se sentirá mucho más segura.
  • Trate de compartir con su pareja sus preocupaciones para que puedan superarlas juntos.
  • El ejercicio físico también reduce la tensión, así que continúe haciéndolo, siempre que sea una actividad segura. Si tiene dudas al respecto, pregúntele a su doctor.
  • Consiéntase, le ayudará a relajarse y sentirse mejor.

Recuerde, siempre que en su vientre lleva a un ser que es fruto del amor, Dios la ha bendecido porque lleva dentro suyo la vida de otra persona, hable con su bebé, hágale sentir todo el amor que siente por él, esa personita que lleva su sangre también lleva parte de su vida y cada vez que sienta los latidos de su bebé sentirá que su vida y la de él se unirán por siempre. Siéntase afortunada porque Dios le dio el mayor regalo de la vida: SER MAMA!

Fuente de información:

Licda. Margarita Salazar Vargas

Psicóloga, Directora Centro de Mujeres Fundación Génesis

Costa Rica