Seleccionar página

Al utilizar las herramientas tecnólogicas tanto niños como adolescentes se ven expuestos a los fenómenos del Cyberbullying y el Grooming,  los cuales se tratan del acoso a través de medios electrónicos ya sea desde la Web o teléfonos celulares con objetivos similares en algunos casos. 

¿Qué es el Ciberbullying?

Consiste en el uso de herramientas tecnólogicas  (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer acoso psicológico entre iguales. Hoy en día las familias y los centros educativos se enfrentan a esta situación  por lo que es necesario la prevención y detección a tiempo.

El Ciberbullying supone una situación de hostigamiento, abuso y maltrato sostenido y repetido a lo largo del tiempo del niño o adolescente, se realiza por parte de un individuo o grupo de individuos de edades similares a la de la víctima. Los medios a través de los cuales se efectúa el ciberbullying pueden ser: redes sociales, chats, foros, correo electrónico, páginas web, blogs, videojuegos, entre otros.

¿Qué es el Grooming?

El Grooming es el engaño por parte de un adulto a un menor de edad mediante conductas, acciones para establecer lazos de confianza y amistad con un niño o niña en Internet.  El objetivo de tales acciones es  obtener una satisfacción sexual mediante imágenes eróticas o pornográficas del menor o incluso como preparación para un encuentro sexual.

Es muy dificil de controlar porque habitualmente los delicuentes usan el anonimato, utilizan  la inocencia de los menores, el libre acceso a internet y a las redes sociales para lograr su objetivo.

Con una  serie de medidas podemos fomentar la prevención y también reforzamos áreas como la confianza, comunicación, el respeto y conocimiento. Podemos ayudar a que problemas como el ciberbullying y grooming sean prevenidos y detectados a tiempo por las familias o personas cercanas a los niños.

Algunas recomendaciones a seguir:

  • Se debe fomentar un uso adecuado de la tecnología y del internet.
  • Supervisión de un adulto en el uso de  las herramientas tecnólogicas y del contenido de internet.
  • Limitar el tiempo de uso.
  • Observar cambios de estado de ánimo en los niños, por ejemplo tristeza, apatía, cambios en los hábitos de sueño  y alimentación. Otros cambios como descubrirles mintiendo o dependiendo del tiempo que pasan con las nuevas tecnologías.
  • Mantener una buena comunicación con los niños.
  • Fomentar la empatía, asertividad, autoestima. Enseñarles el respeto hacia los demás.
  • Es importante conocer sus inquietudes y necesidades para poder brindarles la ayuda necesaria.

Fuente de información:

Licda. Norma Astúa González

Psicológa

Cod.5458