Seleccionar página

Actualmente la tecnología se ha convertido en parte importante de nuestro diario vivir, el internet forma parte de esta gran gama de herramientas que nos proveen una vida más confortable.

El internet nos ha permitido la apertura a la comunicación, el entretenimiento, la educación,  el acceso a  espacios que antes no habríamos podido imaginar,  nos mantiene en comunicación  global permitiéndonos explorar diversidad de información.

Los niños  forman  parte de una nueva era donde el uso de los medios tecnológicos  son de acceso cotidiano y ellos muestran una habilidad insospechada  para usarlos,  situación que preocupa  a los padres,  ya que en muchas ocasiones cuentan con falta de información acerca  de un tema que es nuevo o no tienen claro cuándo es el momento idóneo para iniciar a los niños en el uso del internet.

Lo más importante es tener en cuenta que una adecuada educación  generará  resultados positivos y provechosos, entendiendo que educar significa mostrar, enseñar, instruir, acompañar al niño en el proceso de enseñanza y crecimiento. El dejar que manipulen y experimenten por sí mismos los recursos informáticos puede ocasionar una  utilización incorrecta de los mismos.

Como  padres siempre queremos lo mejor para nuestros hijos, por eso cuidamos sus amistades, sus comidas, su salud, su aprendizaje, por tanto el internet es parte de ese cuidado que debemos tener,ya que de todos es sabido que el internet tiene sus pro y sus contra, que abre muchos espacios a mundos desconocidos, interesantes, pero por otro lado es una herramienta que se debe utilizar con mucha responsabilidad.

Es sabido por todos nosotros que este mundo virtual puede generar adicciones, falta de atención hacia las tareas escolares, compulsividad, trastornos en la conducta si no existe supervisión y límites de parte de los adultos, la falta de ejercicio está produciendo en nuestros niños sobrepeso y obesidad, aislamiento social, problemas visuales. No debemos olvidar la exposición que tienen a contenidos sexuales, trata de menores, ciberbulling, drogas y otro sin fin de situaciones que se presentan a diario y que nosotros pensamos que a otros les sucede pero que a nuestra  familia no.

Por ello la edad más recomendable para que un niño inicie con el uso del internet es cuando tenga conciencia y madurez para saber la diferencia entre  lo bueno y lo malo, de lo que se debe y lo que no, de haber recibido formación por parte de su padres. Cuando  el niño es muy pequeño y aún no cuenta con edad suficiente para comprender todas estas situaciones lo mejor es que siempre esté acompañado de sus padres.

Algunos consejos que deben tomar en cuenta al iniciar el uso del internet:

  • La computadora o tablet debe permanecer en áreas comunes de la familia.
  • Limitar el tiempo de uso de la computadora, confeccionar un horario de utilización para no descuidar tareas, estudio, y otras actividades, por otro lado para que no utilicen el internet en horas inapropiadas cuando no cuenten con supervisión.
  • Brindar recomendaciones de seguridad personal: no dar nombre, número de teléfono, dirección, no conversar  ni aceptar invitaciones de extraños, no dar su contraseña, no comprar nada sin autorización, no bajar juegos sin supervisión, etc.
  • Actualizar los programas de seguridad y activar los sistemas de control parental que bloqueen el acceso de los niños a determinados contenidos, controlan su tiempo de utilización y registran su actividad.
  • Generar confianza mediante un diálogo abierto y respetuoso para  lograr la orientación del pequeño en el uso del internet.
  • Aprovechar las oportunidades que esta brinda para estudiar, aprender más sobre algunos temas de interés, en lugar de enseñarles únicamente a bajar  juegos.
  • Debe cuidar que los juegos que utilice sean apropiados a la edad y la capacidad del niño.
  • Los juegos no deberían tener contenidos violentos sino más bien formativos.
  • Compartir con ellos sitios web para descubrir sus intereses y como forma de conocer los sitios web que visita.
  • Comprender que lo más importante es que los niños establezcan relaciones sociales con sus iguales y sus familiares, disfrutar actividades de esparcimiento al aire libre.

Por todo esto debemos tomar en cuenta que la familia es el primer educador y formador en valores de sus hijos, la socialización, el crecimiento y la educación son acciones primarias que se adjudican a ella. Sin embargo los cambios vertiginosos y  constantes de los últimos años han planteado nuevos desafíos a la institución familiar, desafíos que deben afrontar en forma responsable y positiva para criar niños felices y seguros.

Fuente de información:

MSc. Ileana Solano Aguilar

Psicopedagoga/Educación Especial

Ileanasolanoaguilar.13@hotmail.com

Centro de Atención de Necesidades Educativas Especiales