Entendemos como superalimento (superfoods) aquel alimento rico en nutrientes, el cual es considerado altamente beneficioso para la salud.
Se puede decir que los superalimentos son suplementos naturales, en su mayoría son alimentos crudos, más densos en nutrientes que los alimentos cocidos o procesados, este grupo de alimentos se caracteriza por su baja densidad calórica y su alto valor nutricional, ricos en antioxidantes, vitaminas, enzimas, minerales, fitoquímicos, fitonutrientes que tienen un potencial terapéutico, ya que ayuda a prevenir enfermedades, infecciones, alergias y la degeneración del organismo.
Actualmente los superalimentos tienen mayor relevancia en la alimentación de los niños, debido a que son alimentos totalmente naturales, no se trata de alimentos procesados ni con ninguna clase de agregados y además son deliciosos.
Por otro lado es importante considerar que el consumo de superalimentos se nota rápidamente, no sólo el niño puede sentirse con más energía, sino que el cabello y la piel se ven muy beneficiados.
Lo ideal es incluir estos alimentos desde edades tempranas con el fin de que los niños puedan crecer con buenos hábitos alimenticios y será mejor para su salud en el futuro, ya que comerán de forma saludable.
Algunos de los superalimentos que podemos incluir en la dieta de los niños son los siguientes:
1. Quínoa:
- Tiene un gran aporte de proteínas, hierro, fósforo, magnesio, calcio, potasio, carbohidratos complejos y vitaminas variadas. Uno de sus beneficios es que refuerza el plasma sanguíneo y ayuda a combatir el cansancio.
2. Chía:
- Es una importante fuente de omega-3, tiene propiedades antiinflamatorias, aumenta la energía y estabiliza el azúcar en sangre.
3. Yogurt:
- Es uno de los derivados de la leche que mejor se digieren por estar fermentado. Además de ser un aporte de calcio, el yogurt aporta bacterias lácticas vivas al organismo, lo cual es vital para mantener una correcta flora intestinal y evitar enfermedades, diarreas, estreñimiento y otros problemas estomacales.
4. Brocoli y todas las hortalizas de la familia:
- La coliflor y las coles de bruselas, son ricas en antioxidantes y vitamina B, nutrientes esenciales para que el organismo se mantenga saludable. Además esta vitamina tiene un efecto relajante por lo tanto se recomienda incluir estos alimentos en la cena en caso de que los niños tengan problemas para dormir o bien en general para que los niños descansen muy bien.
5. Aguacate:
- Tiene un alto contenido de magnesio, potasio y ácidos grasos monoinsaturados, que ayudan a reducir el colesterol “malo” conocido como LDL. También es una gran fuente de fibra, la cual ayuda a prevenir el estreñimiento y aporta luteína, que protege la vista, y betacarotenos.
6. Arándano:
- Es el alimento con mayor porcentaje de antioxidantes por su contenido de taninos y antocianidinas, además, evita la formación de coágulos sanguíneos y mejora la memoria, se destaca por su alto contenido en fibra, vitamina C, B1 y D, potasio, manganeso y hierro. Por otro, lado tiene un efecto anti-anémico y regenerador de sangre por su aporte de acido málico, cítrico y tartárico, estimula el sistema inmune y reduce el riesgo de cáncer gastrointestinal por las catequinas, aumenta los niveles de colesterol HDL (bueno) y pectina, una fibra reguladora del intestino.
7. Aceite de oliva:
- Mejora la absorción de calcio en el intestino y protege de enfermedades cardiovasculares. Contiene lípidos más cardiosaludables, como el ácido oleico y la vitamina E, que son potentes antioxidantes que funcionan como prevención de patologías cardiovasculares.
8. Huevo:
- Tiene un nivel más elevado de aminoácidos esenciales indispensables para evitar carencias y asegurar un buen crecimiento y una buena inmunidad. El huevo también es muy rico en hierro y vitaminas B, A y D indispensables para el crecimiento. Tiene gran aporte de aminoácidos esenciales para el organismo.
9. Frutos secos:
- Contienen fibra, proteínas, minerales (como el hierro, magnesio, potasio, zinc, fósforo y calcio) y vitaminas B y E. Contienen grasa cardiosaludable, muy beneficiosa para el organismo.
10. Legumbres (frijoles, garbanzos o lentejas):
- Tienen un gran aporte de proteínas, carbohidratos, hierro, antioxidantes, vitaminas y fibra. Además, tienen grandes beneficios para los niños que padecen de estreñimiento.

Comentarios recientes