Todos creemos saber de qué hablamos cuando nos referimos a la conjuntivitis. Pero, aparte de lo
que todos o la mayoría conoce, ojos rojos ¿qué más sabe usted acerca de esta enfermedad? Quien
ha padecido entiende que es más que ojos rojos.
El especialista en oftalmología, el Doctor Zlatko Piskulich, explica para los lectores de Niños Felices
y Seguros, en qué consiste la conjuntivitis, qué la causa y qué hacer si sus pequeños la contraen.
La conjuntivitis, según explica el especialista de la Clínica Visualiza, es la inflamación de la
conjuntiva, una membrana (telita transparente) que cubre la parte blanca del ojo y el párpado por
dentro.
Esta inflamación puede ser provocada por distintos actores, entre estos: bacterias, virus, alergias,
etc. Siendo especialmente frecuéntela Conjuntivitis viral, que por cierto es bastante contagiosa.
Para que usted tenga una idea: una persona puede contraer conjuntivitis viral al tocar algo que
otra persona con el virus tocó previamente, también al estar expuesta a un estornudo o al dar la
mano a una persona contagiada. Incluso un resfriado común podría, dependiendo de su gravedad
y del virus que se contraiga, terminar provocando conjuntivitis.
Entre los síntomas podemos mencionar: ojos rojos, inflamados, pegajosos, con lagrimeo,
inflamación de los párpados y molestia al contacto con la luz.
Entendiendo las formas de contagio y sabiendo que nuestros niños, por su ambiente de juego
constante están expuestos al contacto con bacterias, es que se dice que la conjuntivitis puede
propagarse fácilmente entre la población infantil.
¿Cómo curar la enfermedad?
Dependiente de la cauda, la cura. Si la conjuntivitis es causada por una bacteria, un antibiótico
podría ser parte de los remedios; sin embargo, si es viral, cualquier medicamento que se prescriba
atacará únicamente los síntomas, pues las enfermedades provocadas por virus deben ser vencidas
por el organismo y hasta ese momento se “curan”.
De todas formas, sea cual sea la cauda, lo primero que debe hacer si su hijo contrae esta
enfermedad es acudir a un profesional, específicamente a un oftalmólogo. Recuerde que los ojos
son especialmente delicados y que un remedio cualquiera que no haya sido recetado por un
experto podría resultar altamente peligroso.
Por otro lado, debe tomar en cuenta que por haber tomado un tratamiento la conjuntivitis no va a
desaparecer de la noche a la mañana. Se debe tener paciencia, pues por lo general los síntomas
acompañarán al portador alrededor de dos semanas.
Medidas Preventivas:
Para que sus chiquitines no sean víctimas de esta enfermedad, es sumamente importante la higiene que tanto niños como adultos tengan, dentro y fuera de la casa. Por ejemplo:
- Lavar las manos con frecuencia.
- Evitar tocar los ojos con las manos sucias.
- No compartir toallas ni pañuelos.
- En piscinas, evitar abrir los ojos bajo el agua.
- Evitar que caiga cualquier tipo de agua en los ojos.
- Si uno de los miembros de la familia contrae la enfermedad es importante que se abstenga de tener contacto directo con otros miembros del núcleo familiar.
- Evitar el uso crónico de gotas para los ojos, pues puede dar conjuntivitis a raíz de esta práctica.
La salud visual de sus niños es una prioridad. Acate las recomendaciones y evite que esta enfermedad tan incómoda ataque a sus pequeños.
Fuente de Información:
Zlatko Piskulich
Especialista en Oftamología
Comentarios recientes