Cuáles son las enfermedades que les pueden transmitir los niños a los abuelos cuando no cuentan con un sistema apropiado de vacunación?
Todas las enfermedades pueden ser transmisibles, no solo a los abuelos sino a toda la familia. Las que tienen mayor riesgo o mayor incidencia son la influenza o la gripe, la Neumonía y la Tosferina. Esta última también es una de las enfermedades de fácil transmisión tanto de los abuelos a los niños como de los niños a los abuelos.
Cuáles son las personas que presentan mayor riesgo para adquirir una enfermedad?
En las personas mayores de 60 años se presenta una baja de defensas ya que al envejecer el cuerpo envejece también el sistema inmunológico.
En caso de que la persona sea diabética, hipertensa o presente cualquier tipo de enfermedad crónica va a ser más fácil que pueda contraer cualquier tipo de enfermedad.
Esquema Básico de Vacunación a seguir con nuestros hijos:
El esquema de vacunación establecido por el Ministerio de Salud y la CCSS inicia desde el recién nacido con la BCG que corresponde a la Tuberculosis y la primera dosis de la Hepatitis B.
Luego a los 2,4 y 6 meses se deben suministrar otro grupo de vacunas dentro de las cuales se encuentra la Pentavalente que es contra la Hepatitis B y Neumococo. Existe una vacuna adicional que se aplica a nivel privado que es la de Rotavirus la cual protege al menor contra virus de diarrea y vómito.
Después del año, el esquema de vacunación inicia contra la Varicela y la Hepatitis A.
La Hepatitis A no se ofrece a nivel público sino solamente a nivel privado.
Esta enfermedad se transmite por alimentos contaminados, alimentos mal lavados. Son dos dosis las que se deben suministrar.
A los 15 meses se debe suministrar el refuerzo de la Pentavalente y las que van contra el Sarampión, la Rubiola y las Paperas, igualmente, se debe suministrar un último refuerzo de Neumococo.
A los cuatro años de edad requiere el refuerzo de la DPT y Polio.
A los siete años o la edad a la cual entran a la escuela debe haber un refuerzo de Sarampión, Rubiola y Paperas nuevamente.
En algunas ocasiones se requiere también un refuerzo de varicela, dependiendo del médico o de las indicaciones.
A los 10 años se debe proporcionar de nuevo el refuerzo de Difteria y Tétanos que es cada 10 años. A partir de los seis meses se puede aplicar la de la influenza la cual tiene un refuerzo cada año.
¿Cuándo es necesario colocar otro tipo de vacunas diferente al esquema básico?
Existe otro grupo de vacunas que por razón necesaria debido a la realización de algún viaje o algún otro aspecto adicional, se pueden aplicar a partir de los nueve meses en algunas ocasiones.
Existe una nueva vacuna contra la Meningitis Bacteriana la cual se aplica una sola dosis para toda la vida y se debe colocar a partir de los dos años. Protege de cualquier tipo de bacterias que producen la Meningitis.
¿Con vacunar solamente a mi hijo protejo a toda mi familia?
Es importante que se vacune no solamente al niño sino a toda la familia. Claro está que con vacunar a uno estamos reduciendo el riesgo de adquirir cualquier enfermedad y protegiendo a todos, pero para que sea realmente efectiva es recomendable que se haga vacunar a toda la familia.
Es importante que el adulto también tenga sus vacunas al día, por lo menos la de la influenza que se debe adquirir todos los años, al igual que una dosis de Neumococo y Tétanos cada 10 años.
Fuente de Información:
Virginia Joen
Centro de Vacunación Clínica Bíblica.
Comentarios recientes