Seleccionar página

Recomendaciones alimentarias:

Es recomendable que la mamá embarazada cumpla seis tiempos de comida en pocas cantidades. Lo anterior, debido a que está experimentando muchos cambios fisiológicos y hormonales que en muchas ocasiones se manifiestan por medio del vómito y la intolerancia a algunos alimentos.

Es importante evitar comer carbohidratos en cantidades al igual que alimentos cargados de grasa como lo son los embutidos.

Durante el embarazo se tiende a tener muchos antojos por los dulces, chocolates, helados, entre otros, si bien no es necesario eliminarlos dentro de un embarazo con condiciones normales, es importante no perder el control sobre ellos para mantener un peso adecuado.

El aumento normal de peso que debe tener una mujer durante el embarazo se encuentra entre los 9 y 10 kilos. Comúnmente hay casos en los que el peso excede un poco más ya que no se tiene un control adecuado sobre la alimentación o no se cumple con una alimentación balanceada.

Qué clase de ejercicios se pueden practicar durante el embarazo?

En un embarazo completamente sano, si la mamá está acostumbrada a cumplir una rutina diaria de ejercicios, ella puede continuar con la misma siempre y cuando no sean ejercicios de alto impacto como por ejemplo tipo aeróbicos o trotar.

Practicar la natación y caminar es una excelente opción de ejercicios sanos durante esta etapa de la vida.

Es recomendable que la mujer embarazada camine al menos un periodo corto de tiempos para eliminar la tensión, las hinchazones e igualmente, pueda dormir mejor.

En un embarazo de alto riesgo, los cuidados son diferentes y ninguna de estas dos opciones se pueden realizar.

Con respecto a los viajes en avión

En un embarazo de alto riesgo no se recomienda bajo ninguna circunstancia realizar un viaje en avión, sobre todo por el riesgo de una amenaza de parto prematuro, o una amenaza de aborto.

Las aerolíneas generalmente después de los seis meses de gestación, tienen la política de no recibir a las mamás embarazadas por la altura y los riesgos que conllevan.

Lo ideal es que las mujeres embarazadas realicen sus viajes antes de los seis o siete meses, debido a que luego de eso estarían propensas a tener un parto prematuro, así que en los últimos meses del embarazo mejor se recomienda abstenerse de viajar.

Otras Recomendaciones:

  • Ninguna mujer nace aprendiendo a ser mamá, por lo que buscar ayuda editorial referente a temas de maternidad es una excelente opción para que vivamos esta hermosa etapa de la vida con los mayores cuidados.
  • Los cursos de preparación para el parto es una experiencia importante que se debe vivir, sobre todo cuando es la primera vez que se está embarazada.
  • Vivir un embarazo feliz y tranquilo.
  • En lo posible, eliminar el estrés.

Fuente de Información:

María Solano Picado

Jefatura Departamento de Maternidad

Hospital Clínica Bíblica