Las otras entidades que los niños se “prestan” al igual que los piojos, son las verrugas y el molusco contagioso, hacen parte de las entidades infecciosas virales, son muy frecuentes en la infancia y por las cuales debemos acudir a dermatología para su precoz diagnóstico y rápido tratamiento.

Foto de archivo personal
Dermatóloga Eugenia Castañeda Gómez
¿Por qué es importante el diagnóstico temprano?
Al ser una infección viral, transmisible entre niños y adultos, muchas personas alrededor del grupo de niños se verán afectados, incluso el mismo infante cada vez tendrá más lesiones lo cual en muchas ocasiones hace más lento y difícil el tratamiento. Es muy común que las verrugas y los moluscos que estén en las manos y en los dedos, sean las culpables de transmitir el virus a parpados, cara, nariz, boca, ya que nuestras manos se llevan frecuentemente al rostro y a la boca, o a otras zonas del cuerpo que se toque.
¿A quiénes les da más frecuente los moluscos contagiosos y las verrugas?
- Niños con dermatitis atópica y en general las pieles extremadamente secas son más susceptibles de ser infectadas por este tipo de virus.
- Pacientes que usen esteroides tópicos por tiempo prolongado o tratamiento con esteroides sistémicos o algún otro medicamento inmunosupresor.
- Pacientes con enfermedades de base donde su inmunidad deba estar disminuida, como en pacientes con trasplantes de órganos, o enfermedades autoinmunes o que padezcan de neoplasias y en los pacientes que tengan cualquier inmunodeficiencia ya sea adquirida o congénita.
- Si en casa hay algún hermano o familiar que presente este tipo de lesiones, se podrán infectar o reinfectar entre ellos sino hay un adecuado tratamiento
¿Cómo evitar infectarse?
- Mantener la piel hidratada, sin alteraciones, ya que la piel funciona como una barrera mecánica que evita la infección por estos virus, a pesar de esto muchos pacientes pueden infectarse y depende de su sistema inmune la infección y progeso de la enfermedad.
- Como padres, familia y profesores, apenas se observen las lesiones acudir a dermatología para su diagnóstico, tratamiento precoz y oportuno.
Tratamiento:
- El tratamiento depende del número de las lesiones observadas y su ubicación, igualmente la edad, existen procedimientos que no se usan en niños pequeños para evitarles dolor y posterior a este el miedo indiscriminado al personal de salud.
- Se debe evitar en lo posible causar dolor y molestia a los niños, en muchos se pueden usar alternativas tópicas ( cremas aplicadas).
- Siempre usar cremas humectantes las cuales mejorarán la barrera cutánea y su respuesta. Si hay algún adulto o miembro de la familia afectado, se deben tratar a todos los que estén infectados a la vez para evitar recaídas y reinfecciones entre ellos.
- Evitar medicamentos no recetados por dermatología, ya que muchas veces pueden poner en riesgo la salud del menor.
Fuente de información:
Eugenia Castañeda Gómez
Médica Dermatóloga
Universidad de Antioquia
Medellín, Colombia
E mail: ecgdermatologa@gmail.com
Redes sociales:
Instagram: eugedermatologa
Facebook: dermatóloga Eugenia Castañeda Gómez
Comentarios recientes